viernes, 27 de mayo de 2022
La partida de Ajedrez
jueves, 17 de marzo de 2022
La guerra entre los cuises y los gatos
Los cuises son animales pacíficos, les gusta andar en grupos, vivir en cuevas y comer muchas plantas. Pasó que unos gatos al ver tan preciadas presas empezaron a perseguirlos por todos lados. Los cuises construyeron muchos túneles para evitar toparse con los gatos, pero los gatos tienen paciencia de cazadores, esperan que asomen para atacarlos. Los gatos empezaron a cavar la tierra, romper los túneles, los cuises se defendían como podían a uñas y dientes. Viendo que se veían asediados por todos lados, los cuises fueron a hablar con un perro que vivía cerca, le ofrecieron conseguirles comida a cambio de que quite a los gatos del lugar. El perro fue a hablar con los gatos y les dijo que si no respetan el territorio de los cuises, él no respetará el suyo, les explico que tiene que haber límites claros para que todos puedan convivir en paz. Los gatos al ver que sus fronteras quedaban desprotegidas, aceptaron el trato del perro, y desde ese día todos vivieron en paz.
jueves, 3 de marzo de 2022
El Canto de las Saracuras
En un barrio del pueblo había quedado un pequeño remanente de selva, estos lugares son un refugio para un montón de animales, ranas, víboras, sapos, lagartos, pájaros, peces y muchos más. Ahí era el hogar de una pareja de saracuras, un pájaro que suele ser rápido al correr, vuela pequeños metros para ponerse a salvo de los depredadores. En misiones se conoce a las saracuras por su peculiar canto y se dice que anuncia lluvia. La saracura que vivía en este oasis, pensaba que su canto era desagradable, pasó una vez que un zorzal, los que son grandes cantores, andaba cerca, al escuchar el canto de la saracura se puso a burlarse de ella; desde entonces pensaba que su canto era desagradable. Un día pasando cerca de una casa escuchó una música de Bossa nova, que en su letra decía …”que los desafinados también tienen corazón,” y desde entonces, se olvidó de las palabras del zorzal, decidió que lo importante era anunciar las preciadas lluvias lo más fuerte posible desde el fondo de su corazón, cada vez que veía aparecer un conjunto de nubes se ponía a practicar canto, ya que la lluvia permite que sus vecinos tengan un hogar en el pequeño pantano; esto la llenaba de alegría, y no le importaba lo que diga el zorzal, que al verse vencido por su perseverancia y tenacidad dejó de molestarla.
miércoles, 2 de marzo de 2022
El ladrón de zapatillas
En un barrio apareció un perro que había sido abandonado por sus dueños, vagabundeaba mostrando sus costillas marcadas por el hambre. Pasó que las zapatillas de sus habitantes comenzaron a desaparecer, nadie sabía quién era el ladrón, algunos hasta llegaron a decir que por el barrio había duendes que les gustaba esconderlas, como la perra que era muy flaca utilizaba las zapatillas que encontraba como un juguete para morder; quizá era una forma de llamar la atención o de protesta contra los humanos que todos los días tiraban en las bolsas de basura un montón de comida y no eran capaces de ayudar a los animales carenciados. Hasta que un día una señora percatandose de su abandono, la cargó en su auto, la llevó a la veterinaria, le dio de comer, la perra se quedó a vivir junto a la señora y las zapatillas del barrio dejaron de desaparecer.
viernes, 25 de febrero de 2022
Los marcianos y los espejos
Un día los marcianos invadieron el cielo con sus naves espaciales, esparcieron un montón de espejitos con lucecitas de todos los colores, los seres humanos los juntaban, los miraban y quedaban hipnotizados, los marcianos transmitían mensajes a través de los espejos con los que dominaban a los humanos quienes empezaron a trabajar para ellos. Un grupo de rebeldes se dio cuenta que mirando el sol se perdía el estado hipnótico; pero los marcianos percatándose de qué los humanos se darían cuenta de su dominación hicieron que los espejitos sean cada vez más atractivos, poniéndoles películas, música, fotos, juegos, noticias, artículos, cualquier cosa que generase dopamina en sus cerebros, o que atraiga su atención de esta manera los humanos se olvidaban del mundo exterior, de sus hijos, sus problemas, su pérdida de soberanía y de independencia, hasta de la presencia extraterrestre. Si alguna persona lograba desafiarlos públicamente, los marcianos inventaban historias que todos creían, pues estaban en estado hipnótico y terminaban atacando a esa persona por los que pocos se atrevían a desafiarlos.
miércoles, 23 de febrero de 2022
El árbol Solitario
Había un árbol frondoso que a través del uso de abono sintético llegó a dar muchos frutos y flores que era envidiado y admirado por todos los árboles a los que les gustaría ser como él que mostraba elegancia, fortuna y gracia. Él se sabía muy bello y le gustaba ser popular, hasta los pájaros venían a posar en sus ramas; prefería que ningún otro árbol estuviera cerca para no eclipsar su ser. Pero pasó en un verano muy caluroso que en la zona hubo una gran sequía, los árboles chiquitos, petisitos, marchitos, descascarados, con pocas hojas, con mucho musgo, permanecían juntitos evitando que el sol diese con toda su fuerza en sus hojas, además como el suelo tenía una capa de hojas lo que permitía retener la humedad y poseer buenos nutrientes, el suelo es un organismo vivo que necesita de las hojas para mantenerse fértil, esto hizo que se mantuvieran verdes y soportan mejor el calor; en cambio el árbol bello solitario que se mofaba de su grandeza no pudo soportar los intensos rayos del sol y se secó.
martes, 22 de febrero de 2022
La víbora que queria jugar
Una víbora vivía cerca de una casa donde todas las tardes observaba cómo los niños jugaban y se divertían, a ella le encantaban los niños, por lo que siempre se acercaba a cuidar que alguna víbora venenosa no ande por allí. Una tarde decidió aproximarse para verlos más de cerca y quizá jugar pero los adultos se asustaron al haberse percatado de su presencia, empezaron a tirarle piedras y palos. Ella cuidaba que las víboras peligrosas no se acerquen a los niños, como también de que no haya plagas como la de los roedores, no entendía cómo los seres humanos jamás notan la diferencia entre las venenosas de las que no y las matan rompiendo el equilibrio biológico. Aunque la víbora entendió que jamás podía jugar con los niños ya que les causaba terror decidió seguir cuidándolos, se divertía con solo verlos a la distancia. La alegría tiene la virtud de ser contagiosa.
Nico el bombero
Nicolás había visto el peligro del fuego, por lo que se alistó en la escuela de bomberos, aprendió a manejar el camión, a disparar agua con la manguera, a rescatar a las personas y animales que están en peligro. Junto con otros bomberos trabajaron para tener el mejor camión y la mejor base para que no le falte nada necesario para cumplir con su tarea. Ese verano fue muy caluroso hubo mucha sequía, las personas acostumbradas a la humedad del suelo descuidaban el uso del fuego, no apagando sus fogatas, tirando cigarrillos, o haciendo fuegos para cazar o quitar miel a las abejas, lo que hizo que todos los días los bomberos tengan que salir corriendo poniendo su vida en peligro para pagar vastos incendios, que eran difíciles de extinguir por la magnitud de la sequía que volvía todo inflamable. Así como la mejor medicina es la preventiva, la mejor batalla es la que no se libera decía Sun Tzu, el mejor incendio es el que no sucede; por lo que una vez que las esperadas lluvias llegaron para apaciguar la situación, los bomberos empezaron a ir a las escuelas a contarle a los niños cómo era su trabajo y lo importante qué era que todos cuidemos para que los incendios no ocurran, apagando los pequeños fuegos que se hacen en los campings, guardando las colillas de cigarrillo, no dejando basura tirada que pueda hacer un efecto lupa, evitando hacer fuegos en los días en que todo está seco. Los niños habían aprendido que ser bombero es muy peligroso y que si trabajamos todos para evitar los incendios viviremos en un lugar más lindo y seguro.
lunes, 21 de febrero de 2022
La reunión de los caracoles
Los caracoles no podían entender lo que encontraban en su mundo acuático; había basura por todas partes; ellos consumen hongos y hojarascas del fondo ayudando a su descomposición; son lentos en su labor, porque la madre naturaleza quiso que lo hagan bien, uno no se puede detener en los detalles cuando está apurado. En su camino se toparon con botellas de plástico, de vidrio, latas, bolsas, tergopoles, les costaba pasar por encima de estos desechos que por más que lo intentaban no lo podían comer y así poder cumplir con su función. Se preguntaban ¿por qué los seres humanos no cuidan de los arroyos, si estos proveen su agua y peces para que puedan alimentarse? Además de venir a pasar las tardes para menguar el calor del verano. Los caracoles se reunieron y pensaron que podían hacer para enseñarle a los bípedos a cuidar el planeta; decidieron que iban a limpiar todas las piedras, de esta forma quitándoles el musgo y las algas, los arroyos quedarían sanos y bellos, invitando así a los humanos a hacer lo mismo.
viernes, 18 de febrero de 2022
La esperanza de los árboles
Había una vez un lugar donde los árboles eran grandes, verdes y frondosos; alegres bailaban con la música que tocaba el viento. Pero los seres humanos habían llenado la tierra de automóviles que largaban gases desde sus caños de escape, además de grandes fábricas para producirlos, lo que generó en el cielo una delgada capa como una frazada gigante encerraba el calor que antes rebotaba y se perdía en el espacio, además las ganas de comer hamburguesas hacía que se corten los árboles para poder alimentar a las vacas, todo esto hizo que el planeta esté más caliente de lo habitual, que los hielos polares se derritan ocasionando que varias playas queden bajo agua, lo que generó muchos desequilibrios, la falta de lluvias, junto a la erosión del suelo, que no se llegaba a humedecer, provocó que los árboles queden tristes y marchitos, esperando calmar su sed, algunos perdiendo todas las esperanzas se secaron. Pero otros sabían que siempre que llovió paro o si se secó llovió, esperaban ansiosas la llegada de lluvia, el solo recuerdo de las caricias de las gotas, hacía que valga la pena esperar. Hasta que las nubes extrañando los paisajes verdes y el saludo de sus ramas decidieron soltar el agua que tenían guardada; todos los árboles volvieron a reverdecer y estar alegres; confiaban que si volvían a estar fuertes, podrían dar muchos frutos y semillas para volver a germinar el planeta; así entre todos poder dar oxígeno para limpiar el cielo.